Actividad cicatrizante del extracto alcohólico de lippia nodiflora (tikil tikil) aplicado en heridas epidérmicas en ratas albinas, Arequipa, 2017
Date
2019-01-02Author
Castillo Ccacire, Karol
Mamani Sanchez, Mary Luz
Metadata
Show full item recordAbstract
En el presente trabajo de investigación se evaluó la actividad del extracto alcohólico de Lippia nodiflora (tikil tikil) aplicado en heridas epidérmicas en ratas albinas, a las que se les practico una herida incisa en sus lomos, el extracto se preparó recolectando las partes aéreas de Lippia nodiflora (tikil tikil), estas fueron seleccionadas, desecadas, estabilizadas y trituradas. El triturado se sometió a un proceso extractivo usando disolventes, mediante destilación con equipo Soxhlet, este método se obtuvieron tres extractos que difieren en su concentración, los extractos fueron de 10, 20 y 30%. La evaluación de la actividad cicatrizante se realizó utilizando 25 animales de experimentación perteneciente a la especie Rattus norvergicus, estos animales fueron estandarizados, identificados y distribuidos en grupos experimentales de cinco animales. Los grupos conformados fueron: Grupo control negativo, grupo extracto 10%, grupo extracto 20%, grupo extracto 30% y un grupo control positivo; cada uno de estos grupos fueron clasificados por el tratamiento que recibieron durante 10 días. A los animales anestesiados se les practicó una herida incisa en sus lomos, de 1 cm de longitud, luego de suturarlos se les aplico los respectivos tratamientos, después de 10 días se procedió a evaluar la resistencia de la cicatriz formada, mediante una prueba de tensión ejercida a su ruptura provocada por la tensión ejercida por una determinada cantidad de arena. El análisis de los gramos de arena de todos los grupos de tratamiento, fue necesariamente estadístico, con la finalidad de comparar la eficacia entre los grupos que recibieron extractos de Lippia nodiflora (tikil tikil) además de compararlos con la especialidad farmacéutica, para ello se realizó un análisis de varianza y una Prueba HSD Tukey a un nivel de confianza del 95% y una significancia del 0.05, este análisis permitió concluir que de los tres grupos que recibieron los extractos de Lippia nodiflora (tikil tikil) a distintas concentraciones, en comparación con el grupo control negativo y en referencia al control positivo, el grupo de mayor actividad cicatrizante fue el extracto alcohólico al 30%. El análisis fitoquímico se realizó precisamente sobre este último extracto, mediante cromatografía en capa fina, los resultados fueron positivos para compuestos tipo terpenos, saponinas y alcaloides. cicatrizante.