dc.contributor.author | Gonzales Condori, Elvis Gilmar | |
dc.contributor.author | Fuentes Soto, Catherine Isabel | |
dc.date.accessioned | 2021-02-20T14:18:58Z | |
dc.date.available | 2021-02-20T14:18:58Z | |
dc.date.issued | 2019-10-24 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upads.edu.pe/xmlui/handle/UPADS/63 | |
dc.description.abstract | El control de calidad de bebidas alcohólicas es de vital importancia en las industrias dedicadas a la producción de las mismas, por lo cual la implementación de métodos para el análisis de la calidad de los productos es indispensable, para garantizar un producto que cumpla con las exigencias de las especificaciones internacionales, la presente investigación tuvo por objetivo determinar el grado alcohólico, acidez volátil y total, anhídrido sulfuroso y hierro en algunos vinos semi-secos blancos y tintos comercializados en la ciudad de Arequipa. Además, se planteó un procedimiento para el análisis de hierro en ambos tipos de vino. En primer lugar, se procedió a destilar cada muestra de vino para determinar el grado alcohólico y acidez volátil. El grado alcohólico de los vinos blancos presentaron una concentración entre 5.56 % a 19.11 % v/v y en el caso de los vinos tintos presentaron una concentración entre 6.08 % a 16.82 % v/v. Por otro lado, la acidez volátil de los vinos blancos estuvo entre 0.02 % y 0.06 % de ácido acético y en vinos tintos entre 0.03 % y 0.10 % de ácido acético respectivamente. En cuanto a la acidez total de los vinos blancos dio como resultado valores entre 4.892 mg a 9.306 mg de AT/L (ácido tartárico por litro) y en vinos tintos entre 5.965 mg a 12.527 mg de AT/L (ácido tartárico por litro). Con respecto a la concentración de anhídrido sulfuroso (SO2) en vinos blancos los valores fueron entre 57.6 mg y 499.2 mg SO2/L y en vinos tintos entre 76.8 mg a 307.2mg SO2/L. Finalmente se cuantificó hierro en ambos tipos de vino usando 1,10-fenantrolina a 510 nm (nanómetros) mediante un método espectrofotométrico lineal con un coeficiente de determinación (R2=0.9982) mayor a 0.995 y preciso con una desviación estándar relativa (DSR=2.69 %) menor a 2.7 %, dando como resultado concentraciones de hierro en vinos blancos entre 1.61 y 3.67 mg/L y en vinos tintos entre 2.10 y 10.58 mg/L. | en_US |
dc.format | Aplication/pdf | |
dc.language.iso | Spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Privada Autónoma del Sur | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Repositorio Universidad Privada Autónoma del Sur | |
dc.subject | vinos semisecos | en_US |
dc.subject | grado alcohólico | en_US |
dc.subject | acidez volátil | en_US |
dc.subject | anhídrido sulfuroso | en_US |
dc.subject | hierro | en_US |
dc.subject | vinos blancos y tintos | en_US |
dc.title | Determinación del grado alcohólico, acidez volátil y total, anhídrido sulfuroso y hierro en algunos vinos semi-secos blancos y tintos comercializados en la ciudad de Arequipa-2018 | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 917046 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6804-5895 | |
renati.author.dni | 45239528 | |
renati.discipline | 917046 | |
renati.juror | Calderon Rondon, Berthing Serafín | |
renati.juror | Calizaya Chiri, Antonieta Salome | |
renati.juror | Gárate de Dávila, Ruth Elena | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/typel#tesis | |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutica | |
thesis.degree.discipline | Farmacia y Bioquímica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada Autónoma del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | |