Efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico de las hojas de phytolacca dioica l. (ombú)frente a staphylococcus aureus atcc 6538, Arequipa– 2021
View/ Open
Date
2023-01-19Author
Flores Choque, Zarina Modesta
Huamani Sencia, Reyna
Metadata
Show full item recordAbstract
Staphylococcus aureus es una bacteria responsable de diversas patologías y de particular importancia por su generación de resistencia ante variados fármacos antibacterianos. La Phytolacca dioica L. (ombú) es una planta originaria de Sudamérica muy utilizada tradicionalmente para tratar diversas afecciones particularmente de la piel, por esta razón y por los metabolitos presentes en sus extractos se hace necesario la investigación de su actividad antibacteriana. Por lo que se planteó el objetivo de determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto hidroalcohólico de las hojas de Phytolacca dioica L. (ombú) sobre Staphylococcus aureus ATCC 6538, realizando el análisis de los metabolitos presentes en el extracto, la concentración mínima inhibitoria (CMI), la concentración mínima bactericida (CMB) y la sensibilidad antibacteriana. Para el desarrollo de la investigación la muestra se recolectó en la ciudad de Arequipa, su identificación taxonómica se realizó en el Herbarium Areqvipense (HUSA) de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, el extracto seco se obtuvo con las hojas de la planta mediante maceración utilizando etanol 90% como solvente, se procedió luego a determinar la densidad, índice de refracción y la identificación de metabolitos. La actividad antibacteriana se evidenció determinando la CMI, previa estandarización del inóculo mediante la escala de McFarland, la CMB y la sensibilidad bacteriana con el método de difusión en agar (Kirby-Bauer). En la investigación fitoquímica se demostró la presencia de azúcares, proteínas, compuestos fenólicos, flavonoides y saponinas triterpénicas. La CMI fue de 3,125 mg/mL, la CMB de 6,25 mg/mL y la sensibilidad bacteriana se hizo evidente a partir de la concentración de 6,25 mg/mL con un halo de inhibición de 15 mm; 19,6 mm para una concentración de 12,5 mg/mL; 20 mm para 25 mg/mL y de 20,1 mm para 50 mg/mL. Se pudo concluir por lo tanto que el extracto seco hidroalcohólico obtenido contiene metabolitos de importancia farmacológica, como son los azúcares, proteínas y saponinas triterpénicas; se demostró la actividad antibacteriana in vitro del extracto sobre Staphylococcus aureus.