Evaluación de proceso de adsorción de Cr (VI) en raspo de uva en medios acuosos
Date
2018-12-26Author
Araujo Merma, Carmen Noelia
Quispe Arpi, Teresa
Metadata
Show full item recordAbstract
En la presente investigación se evaluó la capacidad de adsorción de Cr (VI) en biomasa de raspo de uva recolectados del distrito de Vítor del departamento de Arequipa, los cuales son residuos desechables en la elaboración de vinos y piscos. La técnica utilizada fue la espectrofotometría de absorción molecular comúnmente conocida como espectrofotometría UV/vis. El método desarrollado, resultó ser lineal con un coeficiente R2 de 0.9995, preciso con desviación estándar relativa de 0.75 % con un límite de detección de 0.0037 mg/L y un límite de cuantificación de 0.0191 mg/L. Con respecto al estudio cinético, se encontró que, el modelo matemático de segundo orden describe mejor el proceso de adsorción de Cr (VI) en raspo de uva con un R2 de 0.9913, calculándose así que, la cantidad de Cr (VI) adsorbida por gramo de biomasa de raspo de uva “q_2” es de 6.55 mg/g. Así mismo, el análisis de la velocidad usando la primera derivada de cinética de adsorción dio como valor 0.3413 min-1 que indica los mg de Cr (VI) adsorbidos por minuto. En relación con, el análisis factorial 23, dio como resultado que, la mejor interacción del proceso de adsorción es de pH=2, cantidad de adsorbente de 1 gramo y con un tamaño de partícula menor (75 a 425 µm) a causa de que dicha combinación óptima logró una adsorción promedio del 99.95 %. Finalmente, el análisis por espectroscopia IR del adsorbato (raspo de uva) dio como resultado la presencia de grupos hidroxilo, cadenas hidrocarbonadas (alcanos o ciclos), y grupos carboxílicos. En el caso del análisis por IR del raspo de uva luego del proceso de adsorción da un espectro que hace notar que entre 2800 y 2900 cm- se presentan deformaciones o aparición de picos se deben a la interacción por atracción electrostática del Cr2O7-2(aq) con los grupos funcionales -OH protonados.