dc.contributor.advisor | Salazar Pinto, Betty Marilia | |
dc.contributor.author | Llamoca Revilla, Alex Luis | |
dc.date.accessioned | 2021-07-16T21:49:46Z | |
dc.date.available | 2021-07-16T21:49:46Z | |
dc.date.issued | 2021-07-16 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upads.edu.pe/xmlui/handle/UPADS/217 | |
dc.description.abstract | La Toxicología es una ciencia muy antigua, al igual que la vida misma en la tierra. Sin embargo, aún carece de las características de un programa analítico que le permita, graduarse, por lo existen profesionales que pueden especializarse en diferentes formas de trabajos-
La inmensa mayoría de datos bibliográficos a lo largo de la historia hasta llegar, a la época del Imperio Romano, se refieren a productos vegetales que se analizaron en esas épocas y que hoy en día sirven de valiosa información. En opiniones analizadas es muy probable que la primera contaminación tóxica fue mortal y fue producto de la ingestión de algún producto de origen vegetal. El doctor Repetto, manifiesta en su libro sobre Toxicología: “Es muy probablemente que fueron los productos de origen vegetal los tóxicos primeramente manejados”. Otro antecedente que sucedió en los andes de Sudamérica es con el uso del “chamico”, que es una solanácea y su nombre científico es la Datura stramonium, cuyo efecto alucinógeno y tóxico, era muy conocido desde la época preincaica.
Con en el pasar de los años, nos vamos a encontrar con que será una sustancia del reino mineral la principal protagonista de los envenenamientos, durante muchos siglos, hasta que aparece el método de Sheele, para la determinación del Arsénico en la zona digestiva (1775), desarrollado por Marsh (1830), y utilizado judicialmente por primera vez en el proceso de Lafarge (1842), donde participó como perito el insigne toxicólogo español Buenaventura Orfila y colaboradores.
Este descubrimiento ha vuelto a cambiar el pedigrí de los principales agentes toxicológicos arsénico y plomo, así como en reino vegetal se están buscando agentes intoxicantes, esta vez alcaloides, incluidos los de la planta sudamericana del tabaco (nicotina tabacum).
Hoy en día, los accidentes provocados y con resultado de muerte de los individuos, son menos frecuentes debido a múltiples factores, entre los que se encuentra los adelantos de las ciencias, entre ellas la Toxicología. | en_US |
dc.format | Aplication/pdf | |
dc.language.iso | Spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Privada Autónoma del Sur | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Repositorio Universidad Privada Autónoma del Sur | |
dc.subject | Toxicología | en_US |
dc.title | Análisis de la Toxicología en general procedimientos de valoración en exposición y concentración in vivo e in vitro | en_US |
dc.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#TrabajoDeInvestigacion | |
renati.advisor.dni | 70442943 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4166-237X | |
renati.author.dni | 71768513 | |
renati.discipline | 917046 | |
renati.juror | Gonzales Condori, Elvis Gilmar | |
renati.juror | Gárate de Dávila, Ruth Elena | |
renati.juror | Salazar Pinto, Betty Marilia | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#TrabajoDeInvestigacion | |
thesis.degree.name | Bachiller en Farmacia y Bioquímica | |
thesis.degree.discipline | Farmacia y Bioquímica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada Autónoma del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.subject.ocde | http://purl.or/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | |