Análisis FT-IR de residuos de aserrín utilizados en la remoción de contaminantes
Abstract
Los contaminantes orgánicos como pesticidas, hidrocarburos, dioxinas, etc. son un riesgo para la salud humana, así como los contaminantes inorgánicos como los metales pesados como el cadmio, plomo, arsénico tienden a estar presentes en la naturaleza de forma natural o por la actividad antropogénica que liberan estos contaminantes a los ríos poniendo en riesgo la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos como la salud humana por los procesos de biomagnificación (propagación sucesiva de los eslabones) (1). Esto hace que las tecnologías actuales busquen remover estos contaminantes de los medios acuosos dando lugar a procesos como la adsorción utilizando residuos industriales como el aserrín que según la presente monografía resulta ser efectiva de forma natural y mediante modificaciones químicas y físicas para la remoción de estos contaminantes (2). En el análisis de los espectros FTIR (espectroscopia de infrarrojos por transformada de Fourier) de los diferentes estudios se encontró la presencia mayoritariamente de grupos hidroxilo, carboxilo, carbonilo, metilos, anillos aromáticos, etc. que permiten adsorber contaminantes de manera natural y mejorar esta capacidad de adsorción mediante modificaciones por tratamiento ácido o básico, modificaciones físicas como la calcinación o pirólisis (descomposición de materia orgánica)(3).