Show simple item record

dc.contributor.advisorGárate de Dávila, Ruth Elena
dc.contributor.authorBendita Quispe, Gloria Adela
dc.date.accessioned2021-02-22T00:58:32Z
dc.date.available2021-02-22T00:58:32Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.upads.edu.pe/xmlui/handle/UPADS/154
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende determinar los factores que influyen en la automedicación de las personas que trabajan en el mercado San Camilo Arequipa 2020. Metodología: Se decidió realizar una investigación descriptiva, prospectiva de corte transversal. Se diseñó y facilitó un cuestionario estructurado con 13 ítems recolectando información a partir de la variable, aplicándose una encuesta a 365 trabajadores mayores de 18 años del mercado antes mencionado. Resultados: se encontró que, 239 personas indicaron si se automedican y corresponde a un 65.5 %, esta práctica es más frecuente en trabajadoras del sexo femenino haciendo el 86.3 %. Los trabajadores manifestaron que no disponen de tiempo suficiente para acudir a una atención médica y que corresponde a un 63.6 %. De la misma forma un 83.8 % desconocen los riesgos que produce la automedicación. El medio de comunicación que más influye en la selección de su medicamento es la televisión que corresponde a un 63.8 %. El 60.0 %, de trabajadores indicaron que si esperan mucho tiempo para recibir una atención médica en el hospital o establecimiento de salud, el 64.7 % de los trabajadores indicaron que cuentan con Seguro Integral de Salud SIS. La recomendación del farmacéutico es la que más induce a la elección del medicamento que corresponde a un 47.7 %. Los resultados nos indican, la alta prevalencia de la automedicación. Por lo que consideramos concientizar a la población acerca del uso racional de medicamentos. Conclusión: La automedicación es una práctica frecuente debido a factores económico, social y cultural.en_US
dc.formatAplication/pdf
dc.language.isoSpaen_US
dc.publisherUniversidad Privada Autónoma del Sur
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectAutomedicaciónen_US
dc.subjectFalta de tiempoen_US
dc.subjectMedios de comunicaciónen_US
dc.subjectEscaso conocimientoen_US
dc.titleFactores que influyen en la automedicación en los trabajadores del Mercado San Camilo, Arequipa - 2020en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph
renati.advisor.dni29609814
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1057-406X
renati.author.dni46255144
renati.discipline917046
renati.jurorPaz Aliaga, Benjamin Emilio
renati.jurorGárate de Dávila, Ruth Elena
renati.jurorSalazar Pinto, Betty Marilia
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#TrabajoDeInvestigacion
thesis.degree.nameBachiller en Farmacia y Bioquímica
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Autónoma del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica
dc.publisher.countryPE
dc.subject.ocdehttp://purl.or/pe-repo/ocde/ford#3.01.05


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess