Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzales Condori, Elvis Gilmar
dc.contributor.authorApaza Mamani, Luz Marina
dc.date.accessioned2021-02-21T13:39:47Z
dc.date.available2021-02-21T13:39:47Z
dc.date.issued2020-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.upads.edu.pe/xmlui/handle/UPADS/125
dc.description.abstractEl plomo es un metal tóxico que podría causas muchos problemas de salud siendo la población más vulnerable los niños, razón por la cual, la presente investigación tuvo por objetivo en recopilar información científica sobre las consecuencias de la exposición al plomo en niños. Los resultados indican que los bebés y los niños tienen un mayor riesgo de contaminación debido a su tamaño más pequeño en comparación con los adultos. Los niños están expuestos a la tierra y el polvo, por su curiosidad y su comportamiento oral de exploración. Algunos factores de riesgo son la ubicación del hogar y las fuentes de exposición, y la exposición ocupacional serían causa de contaminación de plomo en infantes. La presencia de familiares que manejan armas de fuego o viven en zonas donde el uso de armas de fuego es constante incidieron en niveles de plomo en la sangre de ≥ 5 μg/dL. Otra fuente de exposición al plomo es el uso de sustancias en el entorno como el cannabis y/o cigarro ya que correlacionaron significativamente con las experiencias psicóticas subclínicas en la edad adulta. Producto de la exposición prenatal, se encontró que repercute en las emociones infantiles y la capacidad de planificar y organizar. Además, la exposición en la primera infancia a bajos niveles de plomo causó déficits persistentes en el rendimiento educativo. Estos niveles de plomo persisten hasta la adolescencia temprana. Se demostró que existe una disminución volumétrica en la materia blanca de la corteza prefrontal izquierda asociada con un aumento en las puntuaciones de psicopatía total y una mayor concentración de plomo en la sangre en los hombres que sería consecuencia de la exposición al plomo en la infancia. También, exposiciones prenatales se han asociado con una reducción de peso en bebés y niños pequeños. Asimismo, la exposición postnatal se asoció con un aumento de los síntomas de ansiedad; a los 12 meses, un aumento de 1 unidad de plomo ( Pb) se asoció con un aumento de 0.4 unidades en los síntomas de ansiedad. Finalmente, se asoció a efectos negativos duraderos en el riñón, incluidas las enfermedades respiratorias, el coeficiente intelectual, el rendimiento académico y los problemas socioconductuales. Palabras clave: Plomo, Rendimiento Académico, Ansiedad, Conducta, Contaminaciónen_US
dc.formatAplication/pdf
dc.language.isoSpaen_US
dc.publisherUniversidad Privada Autónoma del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectPlomoen_US
dc.subjectContaminaciónen_US
dc.subjectRendimiento académicoen_US
dc.subjectAnsiedaden_US
dc.subjectConductaen_US
dc.subjectContaminaciónen_US
dc.titleConsecuencias de la contaminación por plomo en niñosen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph
renati.advisor.dni46441764
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6804-5895
renati.author.dni29578337
renati.author.dni29578337
renati.discipline917046
renati.jurorPaz Aliaga, Benjamin Emilio
renati.jurorSalazar Pinto, Betty Marilia
renati.jurorGárate de Dávila, Ruth Elena
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#TrabajoDeInvestigacion
thesis.degree.nameBachiller en Farmacia y Bioquímica
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Autónoma del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica
dc.publisher.countryPE
dc.subject.ocdehttp://purl.or/pe-repo/ocde/ford#3.01.05


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess